Sección Teoría y Clínica

Inicio/Número 1 Enero 2011/Sección Teoría y Clínica

OBSERVACIONES SOBRE LA SUPERVISIÓN

Descargar el artículo Resumen En este trabajo se entiende la sesión analítica como un encuentro entre dos participantes que se influyen mutuamente y condicionan así la evolución de ese encuentro. Se valora la importancia de la percepción y significado de la historia que explica el paciente, la importancia de la mente del analista para que [...]

EDITORIAL

Bajo la conmoción de la devastadora guerra entre Ucrania y Rusia, pensamos en dedicar el dossier de Teoría y Clínica, del número 25 de la revista, al tema La clínica en un entorno convulso. Estamos especialmente agradecidas a los autores Vladimir Lagutin y Zvenyslava Kechur, psicoanalistas ucranianos que sumergidos en el catastrófico presente del conflicto [...]

2023-01-31T08:05:23+01:00Categorías: Editorial, Enero 2023, Núm 25|

VISION BREVE DE LA OBRA DE FRANCESC TOSQUELLES Y SU INFLUENCIA EN CATALUNYA

Descargar el artículo Resumen Revisamos la obra de Tosquelles, que se desarrolló en el campo de los hospitales psiquiátricos, pero integró elementos de los campos del arte y la política de forma bidireccional, con aportaciones de enriquecimiento mutuo. La desarrolló inicialmente en Reus y, tras la guerra civil, en Francia. Tuvo allí una gran repercusión [...]

ENTREVISTA A DAVID ROSENFELD

Descargar el artículo El trabajo “First year of life and memory” de David Rosenfeld ha sido galardonado en la 3ª edición del Premio Júlia Coromines. Este psiquiatra y psicoanalista se formó en Buenos Aires (Argentina) y, con posterioridad, ha vivido y trabajado en París, Londres y Estados Unidos. Es profesor consultor en la Facultad de [...]

LOS DUELOS EN LA ADOPCIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA VINCULACIÓN¹

Descargar el artículo Resumen En este artículo la autora aborda el tema de la vinculación emocional en las adopciones. Parte, básicamente, de las situaciones que se dan en las adopciones internacionales, con menores que ya tienen historia vivida, recordada o no. Plantea las dificultades que deben superar, tanto los hijos como los padres, para vincularse [...]

CONTRATRANSFERENCIA Y ENACTMENT: UNA VIÑETA CLÍNICA

Descargar el artículo   Resumen En este artículo se analiza una viñeta clínica partiendo del concepto de enactment. La supervisión permite estudiar los sentimientos contratransferenciales de la analista que se manifestarán en un enactment, entendido como una actuación o dramatización de una escena inconsciente. Estudiamos una faceta de la noción de enactment en un caso, [...]

RESEÑA A MODO DE IN MEMORIAM

  Descargar el artículo       The infantile: Which meaning? De Jorge Canestri, IJPA (2021) 102:3, 560-571     Jorge Canestri, nacido en Buenos Aires, recordaba que siendo niño su padre lo llevó a escuchar una conferencia de Jorge Luis Borges. Muchos años después, ya residiendo en Roma, asistió a una ceremonia en la [...]

EDITORIAL

  Para este número de la revista, hemos optado por tratar el tema de las identidades de género por ser un tema de actualidad y que genera mucho debate. Vivimos un momento de cambios sociales importantes, lo que comportará nuevas maneras de vivir y nuevas identidades. El debate sobre la identidad de género ya está [...]

LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA COMPROMETE NEGATIVAMENTE SU FUTURO

Descargar el artículo  Resumen Hasta mediados del siglo XIX, no se tomó en cuenta la violencia sufrida por los niños. Los casos de malos tratos graves, y especialmente el abuso sexual, dan lugar a una vinculación insegura de tipo desorganizado. Los Internal Working Models, actuarían a modo de esquemas cognitivos aprendidos durante la infancia, facilitando [...]

Ir a Arriba